ESTE BLOG ES HECHO PARA TI, SOLAMENTE PARATI...
NO TENGAS LA MENOR DUDA
martes, 5 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
VALLENATO

LO MEJOR DEL MUNDO
HISTORIA DEL VALLENATO
Historia del VallenatoHace un siglo ya florecía en diversos lugares el canto vallenato. Como sabemos, resulta inútil e imposible atribuirle una sola cuna. La extensión de la gaita por toda la Provincia había abierto ya las puertas a la incorporación del acordeón en el conjunto instrumental vallenato. Incorporación que, como es obvio, no se produjo simultáneamente en todos los puntos, sino de manera paulatina. El proceso pudo tomar hasta tres o cuatro decenios, pues el acordeón empezó solitario su carrera por la comarca. El propio Emiliano Zuleta Baquero recordaba en entrevista con Tomás Darío Gutiérrez que «antes uno tocaba solo, sin caja ni guacharaca». Zuleta Baquero, nacido en 1912 en la zona central, aludía a las postrimerías de los años 20; para entonces ya hacía décadas que el acordeón, como sucedáneo de la gaita o carrizo, se acompañaba de caja y guacharaca en otros lugares de la Provincia. El matrimonio entre los tres instrumentos fue un efecto social y popular. Esto es, se produjo en reuniones de gente llana: parrandas, cumbiambas, fiestas y merengues, que no eran sólo un ritmo sino un tipo de jolgorio. Francisco «Pacho» Rada, autor de «El caballo Liberal», recuerda que, ya por los años 30, «en cada cantina tenían un acordeón, una caja y una guacharaca para que tocaran los acordeoneros». El vallenato surgió de abajo y tardó más de medio siglo en adquirir rango social. Era, como lo sostenía Ursula Iguarán, una música perniciosa y popular.
silvestre dangond

la fama en vivo
TRAYECTO DEL ACORDEON Y EL VALLENATO
Tanto el vallenato como el acordeon fueron despreciados por la aristocracia, en la epoca de la colonia española en Colombia. Hoy son el orgullo de todas las clases, pues con el tiempo fueron ganando terreno. Como termino, vallenato se utilizaba en forma despectiva para llamar a las personas que tenian la enfermedad de la piel (carate). Producida por la picadura de un insecto que dejaba manchas. Cuando fue que se desvirtuo´ su significado y se le permitio que dentificara a la musica de acordeon, no es claro entre los investigadores. Entre los mercaderes de la epoca aparecio un instrumento musical de origen Aleman, que al hacer trueque de mercancias empezo´a filtrarse en la cultura del pueblo. Era el acordeon, creado por Kiril Damian. Entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, existio´un selecto grupo de acordeoneros algunos antecedieron a "Francisco el hombre", de los cuales se recuerdan los nombres de Jose Leon Carrillo, Abraham Montero, Cristobal Luquez, Agustin Montero, Francisco "chico" Bolaños y Luis Peñaranda.